¿Cómo percibo mi docencia?
Quiero comenzar mencionando que en el nivel de bachillerato estoy impartiendo la materia de Literatura Universal, un área que me gusta mucho y que, por diversas razones, no la daba desde hace tres años. También he impartido la materia de Lectura y Redacción durante más de 9 años; además he estado al frente de las materias de Historia del Teatro y Expresión Verbal. Finalmente, imparto la materia de Teatro en secundaria.
Empecé con estos antecedentes porque, como podrán darse cuenta, las dinámicas de cada materia son muy diferentes y la preparación de cada clase, para cada una de ellas, tiene muchas variantes que van desde el análisis de textos, hasta ejercicios físicos e improvisaciones.
Hablando específicamente de mi trabajo, acostumbro establecer desde un principio cuáles van a ser los temas, los subtemas, qué textos se van a leer, cuáles van a ser los parámetros de evaluación, etc. Abordo la forma de trabajo con los alumnos y cuáles serán las reglas dentro de la clase. Debido al poco tiempo con el que se cuenta para la materia de Literatura (sólo 2 horas a la semana), trato de que los alumnos sepan con cuánto tiempo cuentan para leer cada uno de los textos y qué trabajo me tienen que entregar. Me gusta la organización, aunque estoy consciente de que esto puede ser difícil por la carga de trabajo o que deba modificarse por diversas circunstancias.
Soy una profesora muy puntual, por lo que también a ellos les pido sean puntuales; para mí es importante ser congruente y cumplir a mi vez con aquello que les solicito. Puedo decir que soy considerada una maestra estricta y exigente, pero que también sabe dar oportunidades y ser flexible cuando el grupo así lo amerita. Trato de cumplir con mi trabajo cabalmente y completar los temas en la medida de lo posible.
Me gusta mi trabajo y, sobre todo, la escuela donde lo realizo, ya que es un lugar muy especial que me ha brindado la oportunidad de llevar a la práctica los conocimientos y experiencias que he tenido dentro de la profesión y carrera que estudié- me refiero a la actuación-. Ahí tengo contacto con cada uno de los alumnos ya que son pocos: en promedio tengo 22 alumnos por grupo, lo que me permite conocerlos un poco y darme cuenta de cómo facilitarles o hacerles llegar el aprendizaje. Es un lugar pequeño, donde todos nos conocemos, donde el trato diario se da cotidianamente y la relación no se limita al salón de clase. Todo lo anterior me lleva a expresar que considero estar trabajando en el lugar “ideal” que me ha cobijado y por el que le he tomado mucho gusto a la docencia.
lunes, 12 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Gloria, es muy interesante tu escrito, quiero comentarte que tienes un gran camino recorrido y que sé que tienes mucho futuro en la docencia, sigue hechandole ganas y transmitiendo el conocimiento que tienes.
ResponderEliminarSaludos
Hola Gloria, tu preparación y disciplina me hace reflexionar en lo importante que es fomentar estos hábitos y valores a nuestros alumnos. Indudablemente se nota tu interés por seguir actualizándote y cada día que pasa ser una mejor docente.
ResponderEliminarFelicidades.
Saludos.